¿Pensando en borrarte un tatuaje? Cuatro respuestas que debes conocer

Los tatuajes son una de las modas más extendidas que existen en nuestra sociedad. Con una cada vez mayor presencia, este tipo de motivos gráficos han derribado cualquier frontera relacionada con la edad, el ámbito geográfico o el sexo. No obstante, todavía son muchas las circunstancias que pueden provocar que nos encontremos ante la situación de reflexionar de encontrar una clínica especializada en borrar tatuajes en Madrid.

En torno a esta cuestión son muchas las dudas que suelen surgir. Entre ellas, las relacionadas con el dolor, las sesiones necesarias o la efectividad de este tipo de técnicas. A continuación, una selección de motivos que te ayudarán a tomar la decisión en torno a esta cuestión.

¿Cómo es el proceso de borrar tatuajes en Madrid?

Durante los últimos años han existido una gran cantidad de técnicas que han favorecido el crecimiento de este tipo de centros. Por esta razón, actualmente podemos encontrar diferentes modos de borrar un tatuaje de nuestra piel. En la mayoría de las ocasiones, una de las técnicas más utilizadas es la del láser.

El láser impacta en la tinta de manera directa. Dividiendo en la misma en pequeñas partículas que apenas dañan la piel. A partir de ese momento es el propio cuerpo el que, por medio del sistema linfático, se encarga de eliminar todas las partículas que se generan durante el tratamiento.

¿Cuánto tiempo se tarda en eliminar un tatuaje?

Si bien es cierto que nos encontramos ante una de las preguntas más repetidas, la realidad es que no siempre es posible conocer cuánto tiempo se tarda en eliminar un tatuaje en nuestra piel. La cantidad de sesiones que resultan necesarias para poder llevar a cabo este tipo de tratamientos obedecen a múltiples factores. Entre ellos, la cantidad de la tinta, el tipo de tatuaje, la zona y los componentes de la tinta utilizada.

En algunos casos, es suficiente con acudir a tres o a cuatro sesiones. En otros casos, se deben realizar hasta 10 sesiones. El número total de las mismas se irá adaptando a la evolución en cuestión de nuestro proceso en particular.

¿Duele eliminar un tatuaje?

El dolor que se experimenta en el momento de eliminar un tatuaje dependerá de manera directa del umbral con el que cuente cada persona. Además, también es posible tener en cuenta que la zona en la que se encuentre la pieza a eliminar también tendrá una importante influencia.

Zonas como las manos o como los pies presentan una mayor sensibilidad que el del resto de partes de nuestro cuerpo.

No obstante, y pese a que no se trata de un proceso indoloro al 100%, sí que conviene entender que el desarrollo llevado a cabo en materia tecnológica ha permitido reducirlo al máximo.

Los cuidados a posteriori de la piel

Por último, es importante destacar lo relacionado con los cuidados que necesita nuestra piel a posteriori. Durante los primeros siete días, la zona a tratar no debería exponerse al sol. Además, tras el tratamiento, el cliente debe realizar diferentes cuidados sobre la zona en cuestión. Con el objetivo de tenerlo lo más hidratada e higienizada posible.

El objetivo es el de proporcionar a nuestra piel todos los elementos necesarios que nos permitan asegurar el máximo bienestar de la misma.

Madrid es una de las ciudades españolas que aglutina una mayor concentración de clínicas especializadas. Si estás pensando en borrar un tatuaje en Madrid, confía únicamente en aquellos centros que cuenten con una gran experiencia y profesionalidad. Únicamente de este modo podrás tener las garantías de obtener el mejor resultado posible con el que cubrir todas tus necesidades.